ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
SOBRE TURISMO RESPONSABLE
Breve Historia
del Turismo
El hombre viaja desde su aparición en la Tierra
por necesidad. Es muy probable que las poblaciones nómadas hayan aparecido
antes que las sedentarias, lo que demuestra que la necesidad de moverse es una
característica humana. En el caso de los nómadas la movilidad territorial es un
aspecto esencial de la identidad. Lo mismo se puede decir de marineros y
mercantes que viajaban, y aún lo hacen, "por trabajo".
Fundamental en la historia del viaje es la
figura del peregrino. El peregrinaje, debido a su carácter de fenómeno de
masas, periódico y organizado, ha sido considerado el antecedente del viaje
moderno. El peregrino se mueve por rutas preestablecidas y descansa en lugares
adecuados para ello, igual que el turista moderno viaja en grupos y duerme en
hoteles.
Sólo en tiempos más reciente se empieza a
viajar "por diversión". Los inicios de este turismo se encuenran en
la experiencia del Grand Tour: a partir del siglo XVIII, los hijos de la
nobleza inglesa viajaban durante meses por las diferentes capitales europeas
como colofón a su formación.
En este mismo periodo surgen los balnearios y
se ponen de moda las localidades de veraneo en la montaña y al mar. En 1841
Thomas Cook comenzó a vender pasajes de tren entre Leicester y Loughborough,
por los que se le considera el primer organizador de viajes turísticos; en 1855
ya organizaba viajes "todo incluido" a la Exposición de Paris.
Pero en aquella época el turismo era una
experiencia limitada a pocas personas. Es en los años entre las dos guerras
mundiales, y especialmente tras la segunda, cuando se gesta y desarrolla el
fenómeno del turismo de masas. Con el boom económico, el turismo al
extranjero toma grandes proporciones. Los primeros en participar en este tipo
de vacaciones son los norteamericanos, los europeos en los años '60 y, poco más
tarde, los canadienses, japoneses y australianos. En los años '80 empiezan a
viajar también las minorías acaudaladas de la India, Brasil, México, Sudáfrica,
etc.
Tres han sido los aceleradores fundamentales
que han transformado el turismo en una industria:
• La curiosidad hacia otros lugares y otras
culturas
• La evolución de los medios de transportes,
que han reducido las distancias
• Las vacaciones pagadas
El verdadero detonador de la revolución turística ha sido la clase
trabajadora de los países industrializados, que en los años '80 empezó a
disfrutar de "paraísos" lejanos. En el Sur, por el contrario, el
fenómeno turístico es todavía insignificante: África y Asia Meridional, por
ejemplo, no reciben ni producen flujos turísticos relevantes
“¡No sea turista, sea viajero!”
Estimado compañero de viaje,
Queremos recordarte que nuestras aventuras
son viajes incómodos. No sabemos dónde comeremos, dónde dormiremos, dónde
decidiremos parar, dónde cocinaremos y tampoco si podremos lavarnos. Lo único
que sabemos es lo que veremos, y queremos que todos los participantes compartan
nuestro deseo de conocer.
En este interés está el estimulo a superar
las pequeñas dificultades que podremos encontrar: hambre, sueño, cansancio,
calor, frío, lluvia, polvo, etc.
Donde no podamos poner la tienda dormiremos en pequeños hostales,
en habitaciones de 4, 5, 6 personas, algunos en la cama, otros en el piso sobre
un colchón. Si no encontráramos ningún hostal, dormiremos en las cabañas de la gente del lugar, en cuarteles militares, escuelas, teatros, oficinas de
policía, misiones, barcos, trenes, jardines públicos, restaurantes, etc...
Quién decide
viajar sin el soporte de una agencia de viaje o de un grupo de apoyo tiene que
saber que:
• El gasto para el pasaje en avión ida y vuelta.
• El gasto para la
alimentación y el alojamiento por ocho días.
Durante el viaje tendrás que dedicar más tiempo a las cuestiones
relativas a la organización. Por este motivo, en lugar de 8 destinos
(que en el
juego son el equivalente de 8 cartas) podrás jugar solamente 6 cartas-lugar
para visitar.
Además tendrás que lanzar el dado “imprevisto” después de cada
etapa.
JUEGO DE ROLES
Actividad para realizar en grupos, integrando actividades
didácticas sobre turismo responsable dirigidas al ámbito escolar y a alumnos y
alumnas de entre 15 y 19 años. Con oportunas modificaciones, algunas también
pueden dirigirse a niños y niñas de primaria.
ACTIVIDAD 1- El
pasaporte del viajero
Antes de introducirnos de lleno en el mundo
del turismo, se invita a los alumnos/as a rellenar el "pasaporte del
viajero" (Anexo 1). Una vez con sus pasaportes, han de pasear por el aula
mostrándolos a los demás compañeros/as y comentándolos.
Se trata de una actividad útil para el
(re)conocimiento recíproco, que permite al monitor/a conocer las experiencias
del alumnado en el ámbito del turismo (algunos/as habrán salido de viaje con
los padres, tal vez al pueblo de origen de la familia; otros/as habrán viajado
solos/as, quizás en viaje de fin de curso al extranjero; etc.) y estimula las
primeras reflexiones sobre el tema del viaje: ¿Por qué viajan las personas?
¿Qué imagen tenemos del turismo? ¿De dónde surge esta imagen?
Documentación
de apoyo para la actividad: Anexo 1 (Pasaporte del viajero)
ACTIVIDAD 2- Lluvia
de ideas "Viaje y Turismo"
El alumnado se sienta en circulo. En el
centro se colocan dos carteles: en uno se escribe la palabra "viaje"
y en el otro "turismo", en letras bien visibles. Y se entrega
rotuladores a los jóvenes.
La actividad utiliza la técnica del brainstorming o lluvia de ideas: se invita a los jóvenes a
escribir las ideas que les surgen ante las palabras “viaje” y “turismo” en los
carteles respectivos. Es importante remarcar y explicar que no existen ideas
"correctas" o "incorrectas", y que por tanto no deben
censurarlas, ni preocuparse por las opiniones de los compañeros/as.
Terminada esta primera fase, que no ha de
durar mas que cinco minutos, el monitor lee las ideas escritas en cada carteles
e invita a los jóvenes a subrayar con un rotulador aquellas que, escritas por
los demás, no entienden o consideran que no son a lugar.
Seguidamente (tercera fase) el monitor lee
las palabras marcadas, y el alumnado deber destacar, rodeándolas con un
circulo, aquellas que consideran importantes o significativas.
Finalmente, tendremos tres categorías de
palabras o ideas: las que todo el grupo comparte (aquellas que se escribieron y
no se marcaron); las que nadie, excepto el autor, aceptó (las palabras
subrayadas que no se recuperaron con un circulo); y las
"problemáticas", sobre las
cuales una parte del grupo está de acuerdo y otra no (las palabras subrayadas y
luego destacadas con un círculo)
El objetivo de la actividad es definir la diferencia
entre Viaje y Turismo, a partir de la imagen que el alumnado tiene al respecto
y que se muestra en los carteles. Para ello, el monitor ha de estimular la
discusión empezando con el análisis de las palabras sobre las cuales ha habido
desacuerdo, confrontando las ideas de quien las escribió, de quien las subrayó
y de quien las destacó.
Al final se ha de conseguir definir y consensuar los
conceptos "Viaje" y "Turismo", habiendo recorriendo su
historia y ubicándolos en la actualidad.
Documentación de apoyo
para la actividad: Anexos 2 (Una definición de Turismo) y 3 (Breve historia del
Turismo)
EL JUEGO
Objetivos
- Experimentar el encuentro entre culturas
diferentes, como sucede en muchos viajes turísticos
- Descubrir nuestra manera de comportarnos y
nuestros sentimientos en el encuentro con grupos diferentes
- Analizar cuales son los factores que juegan
un papel importante en la percepción que tenemos del “otro” desde el punto de
vista cultural
Jugadores
Desde un mínimo de 20 hasta un máximo de 50
personas
Monitores
Dos: uno por cada grupo
Tiempo
Al menos, dos horas y media
Espacio
Dos habitaciones separadas
Materiales
Para la cultura
A
Ficha con las instrucciones A. 2 ó 3 barajas
de cartas. Un papel en blanco para cada participante. Papel y bolígrafos.
Para la cultura
B
Ficha de instrucciones B Pizarra y tiza. Papel (de medida 10x7 cm)
de seis colores diferentes, numerados del 1 al 7.
Desarrollo
del juego
1. Los participantes se dividen en dos
grupos. En el grupo A tiene que haber algún hombre. Cada grupo recibe la Ficha
de Instrucciones en la cual se explican las reglas y la costumbre de los dos
grupos.
La cultura A se caracteriza por la dulzura,
una vida comunitaria, las relaciones firmes entre las personas y la confianza
hacia lo demás. Esta sociedad, que tiene tradiciones muy antiguas, es
patriarcal y el hombre ocupa en ella un lugar preeminente.
La cultura B, por el contrario, está
explícitamente orientada hacia el dinero y la ganancia económica: el valor de
la persona está íntimamente relacionada con el éxito que tiene en el mercado.
Se deja un tiempo suficiente (unos 20
minutos) a los dos grupos para que se relacionen y acostumbren a las nuevas
reglas de la cultura que representan. Para ello, se utilizan las fichas de
instrucciones que se distribuirán a cada participante según su grupo de
pertenencia.
2. Una vez que todos los jugadores se han
ejercitado en su nueva cultura, se procede con los primeros contactos entre
ellas. Algunas personas de un grupo visitan al otro, que se porta según las
reglas de su cultura. Los visitantes tienen que recoger el mayor numero de
información sobre valores, costumbres y funcionamiento de la otra cultura. En
este nivel del juego no se pueden hacer preguntas o pedir explicaciones de lo
que se está observando. El grupo que recibe a los visitantes no hace nada para
ayudarlos.
Esta fase termina cuando todos los participantes han visitado una
vez el otro grupo.
3. Por separado, ambos grupos tendrán que
responder a las siguientes preguntas:
¿Qué impresión me han
dado las personas de la otra cultura? (lista de adjetivos)
¿Cómo somos nosotros?
(lista de adjetivos)
¿Cuáles son las reglas y
los valores de la otra cultura?
¿Cómo nos hemos
encontrado en nuestra cultura?
Esta fase del juego requiere unos 20 ó 30 minutos.
4. Los dos grupos se reúnen juntos y se procede a la evaluación
común, que puede hacerse de la siguiente manera:
- Los jugadores del grupo A describen como le han parecido los
jugadores del grupo B.
- Los jugadores del grupo B describen como le han parecido los
jugadores del grupo A.
- Un participante del grupo B explica lo que el grupo ha entendido
de la cultura del grupo A.
- Un participante del
grupo A explica la cultura del grupo A.
- Un participante del grupo A explica lo que el grupo ha entendido
de la cultura del grupo B.
- Un participante del
grupo B explica la cultura del grupo B.
- Durante la discusión
es importante evidenciar los mecanismos de la percepción y de la comunicación
entre grupos.
Elementos que interesan que sean tratados: -
- - -
- la
percepción distorsionada del “otro” a través de los parámetros culturales de la
sociedad
- el
concepto de cultura como sistema de orientación (aprendido de manera
inconsciente) en la vida cotidiana. Sistema constituido por códigos verbales,
no verbales, etc...
- las
culturas como sistemas abiertos, sensible a los intercambios y a la
contaminación reciproca
- el concepto de etnocentrismo y su
otra cara, el exotismo
REGLAS DE
COMPORTAMIENTO DEL GRUPO CULTURAL A
1. Las personas de la cultura A son muy
dulces y amables. Para ellos lo más importante es cultivar relaciones de
amistad. Sin embargo, las amistades tienen que obedecer a un sistema de reglas
bastante estricto (como se verá más abajo). Ellos respetan a los mayores. Las
mujeres pertenecen al patrimonio del hombre.
2. El mayor (siempre varón) del grupo entrega
6 cartas a cada miembro, con lasque harán cambios. El cambio se efectúa siempre
entre dos personas: cada uno pone una carta en una mesa, una silla o en el dorso
de la mano con la figura mirando hacia abajo. Las dos cartas se dan vueltas en
el mismo momento. Vence la carta de valor inferior. Su dueño se queda con la
carta de la otra persona. Quien se queda sin cartas puede pedir más al mayor
del grupo, hasta un máximo de 6 cartas.
3. Las reglas de la cultura A son las
siguientes:
a. Antes de jugar a las cartas, los
participantes tienen una breve discusión (sobre el tiempo, los amigos, el
deporte, etc.). Después del cambio de las cartas se continúa la conversación
antes seguir con otros compañeros. Los dos participantes se tienen que tocar
por lo menos una vez durante el cambio, pero no tienen que darse la mano porque
este gesto se considera una manera de tener a la gente lejos. La duración del
cambio es de aproximadamente 4-5 minutos.
b. Cada participante recibe un papel en
blanco. Después de cada cambio los dos participantes anotan en el papel de la
otra persona como le ha parecido el cambio entre ellos. Si se considera que
todo se ha llevado a cabo según las reglas establecidas se escriben en el papel
las iniciales del propio nombre, en caso contrario se escriben algunos números
y no las iniciales. De esta manera los otros participantes pueden saber si los
precedentes cambios se han llevado a cabo según las reglas o no.
c. Sólo los hombres pueden hablar por primera
vez con una mujer, nunca al contrario. Sin embargo, las mujeres pueden hacer
gestos y señales al hombre. Una mujer puede hablar tranquilamente con otra
mujer.
d. Solo los hombres que tienen el papel
blanco evidenciado por el mayor del grupo pueden hablar con una mujer.
d. Cuando se hacen cambios con el mayor del
grupo éste gana siempre, aunque la carta que tenga sea mas alta.
e. Si es posible cada uno tiene que hacer por
lo menos un cambio con todos los demás.
Cualquiera que no respete las reglas de la
comunidad (punto 3) es castigado por la comunidad de los hombres: puede ser
echado de la habitación e impedirle hacer cambios. Las sanciones tienen validez
por un turno de visita.
4. Los visitantes no tienen derecho a hacer
preguntas ni a charlar con los locales pertenecientes a la otra cultura. Si
intentan hablar con una mujer serán echados de la habitación y no pueden
volver.
ESTÁ PROHIBIDO DESVELAR
ESTAS REGLAS A LOS MIEMBROS DEL GRUPO B
REGLAS DE
COMPORTAMIENTO DEL GRUPO CULTURAL B
1. Los pertenecientes al grupo B trabajan con
constancia para obtener la máxima puntuación a través del intercambio de
cartas.
2. Cada participante del grupo B recibe al
inicio del juego 10 cartas de 6 diferentes colores en las cuales están
indicados los números desde el 1 hasta el 7. El banco (que es el monitor)
distribuye de manera casual las cartas. El fin del juego es obtener la
puntuación máxima.
3. Las reglas de la cultura B son las
siguientes:
a. Está prohibido tocarse.
b. Inicialmente ninguna de las cartas tiene
valor. La situación se modifica cuando, a través del cambio, se llega a obtener
una serie de cartas del mismo color con numeración de 1 hasta 7; en este
momento todas las cartas que componen la escalera obtienen su valor nominal. En
adelante, el jugador que haya conseguido una serie completa, agrega a su
puntuación el valor de las series incompletas de por lo menos tres cartas
consecutivas del mismo color. Por ejemplo, si se ha obtenido una escalera de
cartas azul desde el 1 hasta el 7 (28 puntos), otras tres cartas azules
consecutivas (por ejemplo 2,3,4) valdrán sus respetivos valores nominales (en
el ejemplo, por un total de 9 puntos más). Las cartas que tienen un valor
nominal se pueden devolver al banco y cambiarlas por el mismo numero de cartas
pero de otros colores. De esta manera se podrán continuar los cambios. Cada
jugador anota la puntuación obtenida en su propia ficha de gestión. El monitor
anota todas las puntuaciones en la pizarra.
c. Los jugadores muestran a los demás solo
las cartas con las cuales quieren efectuar el cambio.
d. En el territorio de la cultura B, está
rigurosamente prohibido usar otro idioma que no sea la Lengua Beta (expecto,
claro, en los descansos del juego):
Si = tocarse el pecho con el mentón
No = levantar los codos hasta el nivel de la cara
Repetir = mostrar los pulgares en dirección horizontal con las
manos cerradas
Colores = se simplifican pronunciando las dos
primeras letras de la palabra (ro=rojo, ve=verde) y es lo que primero se
declara en el momento de la transacción
Cifras = se forman con las iniciales del
nombre del jugador seguida con a; por ejemplo Blasco Fernández indicará 2 con
BaFa, 3 con BaFaBa, 4 con BaFaBaFa, etc...
Los pertenecientes al grupo B consideran que sacar la cuenta
contando con los dedos es de muy mala educación.
e. Los cambios se hacen de pié y según las
siguientes reglas:
Introducción: Dos
compañeros se miran rápidamente tres veces. Esto significa que cada uno
reconoce en el otro al representante de una misma sociedad y que los dos están
dispuestos a negociar entre ellos intentando ganar. Quien no contesta a las
miradas no quiere participar en el cambio (o no conoce esta regla porqué no
pertenece a la cultura B).
Los dos compañeros se comunican en
idioma beta lo que quieren obtener con el cambio (por ejemplo Ro BaFa=un 2
rojo). Ellos hablan de lo que quieren pero nunca dicen lo que van a dar a
cambio. Por esto el cambio tiene lugar solo si las ofertas son interesantes
para los dos.
Hablar un idioma diferente de la
lengua beta durante los cambios en el territorio B es una ofensa extremadamente
grave.
ESTÁ
PROHIBIDO DESVELAR ESTAS REGLAS A LOS MIEMBROS DEL GRUPO A